
Las ventajas de las redes sociales son bastantes. Su atractivo esencial radica en la participación e interacción que proporcionan a los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos.
Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las redes de carácter profesional son una buena herramienta para establecer contactos profesionales y encontrar oportunidades laborales. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a la hora de buscar personal.
En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas nuevas posibilidades. Hay empresas que empiezan a sacarles partido en sus oficinas. Crean grupos privados, que funcionan como una especie de Intranet, para compartir información corporativa.
Las redes sociales son una plataforma para el ocio. Posibilitan desarrollar hobbies y formar parte de diversas comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias. Sirven para mantenerse en contacto con los amigos, especialmente con los que viven lejos. Con la ayuda de estas redes, se diluyen las fronteras geográficas.
Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que todo el mundo puede verlo. De esta manera, la privacidad puede verse en peligro. Es especialmente relevante en el caso de los menores. Para tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones de la privacidad. Otro riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios en las redes sociales es relativo a la suplantación de personalidad. La Agencia Española de Protección de Datos ha recibido recientemente la primera denuncia de un ciudadano por la suplantación de personalidad en una red social. A consecuencia de esto, el organismo ha iniciado una inspección de dos redes sociales internacionales y una web española.
Hay una cierta falta de control de los datos. Todo lo que publicamos, puede convertirse en propiedad de las redes sociales. Hace poco Facebook anunció que todos los contenidos pasarían a formar parte de su propiedad, aunque después rectificó comunicando que de momento no iba a adoptar esta medida. Las redes sociales pueden devorar todo nuestro tiempo. Hay que saber administrarlo bien para no pasar la vida delante de la pantalla.
Para que se pueda sacar el máximo provecho de las redes sociales sin caer en ningún peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la herramienta de privacidad. El hecho de conocer las ventajas e inconvenientes ayudará a hacer un buen uso de estas aplicaciones para aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.
Aquí , unos consejos sobre la utilizacion de las redes sociales para los adolecentes:
- Acompañamiento efectivo y supervisado de un adulto hacia los sitios visitados por el niño/joven. Un mecanismo que ha resultado eficiente por ejemplo, es que los padres también tengan sus espacios en las redes sociales y “agreguen” a sus hijos como “amigos” (que es la única modalidad que contemplan las redes sociales), lo que les permite un acceso a sus páginas, para supervisar quiénes son sus amigos, mensajes que son públicos, fotos que son subidas al sitio, etc.
- Uso crítico de los dispositivos, razonado, argumentado. Por ejemplo, para determinar la edad “apropiada” del uso de celulares, mucho depende de la situación familiar, de las prioridades de esa familia, las cuales solo pueden ser determinadas desde su interior. Sin embargo, se puede pensar que brindar la posibilidad de tener un celular de alta complejidad, y por tanto caro, a un niño pequeño, puede representar una forma de estar siempre comunicados con él. Pero no le permite desarrollar su capacidad de estar solo, sin la presencia continua de sus padres. También, dadas las características de la sociedad actual, es ponerlo en riesgos innecesarios, por la posibilidad que lo lastimen para apoderarse del aparato.
- Ayudar al niño o joven a desarrollar criterios de utilización de recursos, porque no es posible ni deseable que padres y madres estén todo el tiempo pendientes de cómo usan los chicos estos dispositivos.
- Apertura, disposición y disponibilidad para aprender uno mismo en su calidad de adulto responsable, el manejo de estos recursos; para lograr un acompañamiento y una mayor comprensión de lo que representa en la vida de los niños y adolescentes, de sus potencialidades y riesgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario